Todo lo que debes saber sobre las várices.
- Dra. Minerva Gómez | Dermatóloga
- 9 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 ago 2023

Las várices en las piernas son un problema común que afecta a muchas mujeres después de la adolescencia. Estas venas dilatadas y retorcidas son un signo visible de insuficiencia venosa crónica, una condición en la que las venas no pueden enviar sangre de regreso al corazón adecuadamente. Las causas principales de las várices en las piernas son complejas e involucran una combinación de factores genéticos y ambientales.
La sangre en las venas de las piernas debe fluir contra la gravedad para llegar de regreso al corazón. Esto se logra gracias a las válvulas en las venas que impiden que la sangre fluya hacia abajo y a los músculos de las piernas que ayudan a empujar la sangre hacia arriba. Cuando hay una insuficiencia venosa crónica, estas válvulas no funcionan correctamente y la sangre se acumula en las venas de las piernas, causando hinchazón y dilatación.
Hay varios factores que pueden contribuir a la insuficiencia venosa crónica y, por lo tanto, a las várices en las piernas. Algunos de estos factores incluyen la edad, el embarazo, la obesidad y la tendencia genética a desarrollar várices.
Aunque las varices son un problema común en las mujeres post adolescentes, hay medidas preventivas que puedes tomar para ayudar a prevenir su aparición o empeoramiento. Algunas de estas medidas incluyen mantener un peso saludable, realizar ejercicios regulares y evitar estar de pie o sentado por períodos prolongados. También es importante llevar una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y fibra, y mantener un estilo de vida activo.
Si tienes várices o crees que podrías estar en riesgo de desarrollarlas, es importante hablar con un médico.
Él o ella puede evaluar tu situación y recomendarte tratamientos adecuados para ayudar a prevenir la progresión de la enfermedad. Las várices en las piernas en mujeres post adolescentes son un problema común que se debe a una combinación de factores genéticos y ambientales. Pero hay medidas preventivas que puedes tomar para ayudar a prevenir su aparición o empeoramiento, incluyendo mantener un estilo de vida saludable y hablar con un médico si tienes preocupaciones.
Comments